Si algo he aprendido de la saga Harry Potter es que las normas están para saltárselas, así que voy a hacer algo que no se debería hacer en una review: decir mi opinión nada más empezar. Hogwarts Legacy no es solo el mejor y más ambicioso juego basado en el mundo mágico de Harry Potter; es también uno de los mejores juegos que he jugado en los últimos años.
Con esto os resuelvo de un plumazo la principal duda por la cual la mayoría de vosotros habréis entrado a leer esta review. Ahora, poneos cómodos y dejad que os explique las razones de tal rotunda afirmación. ¡Bienvenidos a Hogwarts, pandilla de Muggles!
Empecemos con un poco de información para poneros en contexto. Hogwarts Legacy ha sido desarrollado por la gente de Avalanche Software y lo distribuye Warner Bros bajo su sello de juegos mágicos Portkey Games. No esperéis ver a Harry y compañía en esta ocasión ya que la historia tiene lugar a finales del Siglo XIX. A diferencia de otros títulos de la franquicia, no es una adaptación directa ni de los libros ni de las películas.
Esto ha permitido a los desarrolladores disponer de más libertad creativa a la hora de elaborar una nueva narrativa, con un gran acierto. No obstante, está inspirado en el mundo mágico creado por JK Rowling y mantiene de forma increíblemente fiel la ambientación y los diferentes elementos estéticos y de lore que han hecho tan famosa a la saga.
Empezando un nuevo curso
En Hogwarts Legacy creamos nuestro propio mago o bruja desde cero mediante un editor de personaje que nos ha parecido muy variado y realista, en el que podremos personalizar desde la forma de la cara, el pelo, el color de los ojos, las cicatrices o hasta el tono de voz.

Este es el color de pelo oficial de GAME, claro.
Una vez seleccionada la dificultad de la aventura, entraremos de lleno en la historia con una espectacular escena de acción que nos servirá de introducción y que nos dejará con la boca abierta. Sin ánimo de querer haceros muchos spoilers sobre la trama, tenemos que decir que a nivel argumental sigue el ritmo y estilo de cualquier otra entrega de la saga. Un misterio principal que se ramifica en diversas subtramas con revelaciones, sorpresas y giros de guion, y en cuyo camino conoceremos a diferentes personajes a los que cogeremos cariño rápidamente.
Nuestro protagonista ingresa en Hogwarts directamente en el quinto año, y pronto descubriremos que posee el poder especial de ver y controlar una misteriosa “magia antigua”. Acompañados del profesor Fig, que nos ayudará desde los primeros compases del juego, intentaremos desvelar el gran misterio relacionado con este tipo de poderes, a la vez que huimos de los enemigos que quieren usarlos para sus propios fines.
Una historia principal que nos ha parecido bastante interesante y que sirve de hilo conductor para diversas subtramas igualmente bien elaboradas.

Yo soy más de volar en fregona…
Nada más llegar al castillo de Hogwarts, nos plantarán el mítico sombrero seleccionador en la cabeza para que, en base a ciertas preguntas que debemos contestar, nos asigne la casa en la que mejor encajemos. Tranquilos, en cualquier caso la decisión final es vuestra. Si no fuera así, el bueno de Potter sería un Slytherin de los pies a la cabeza, como sabréis.

Después de 17h de indecisión, elegimos Ravenclaw.
Continuaremos la aventura asistiendo a diversas clases de herbología, pociones, encantamientos o defensa contra las artes oscuras. Clases que nos servirán a modo de tutorial para aprender los primeros conceptos de crafteo y combate del título, que ya os adelanto que no son pocos. Lo bueno es que, a diferencia de las clases en la vida real, en estas no te aburrirás en ningún momento.
Muchas cosas por hacer
Hogwarts Legacy es un juego que mezcla rol y acción con elementos de creación, exploración y puzles, pero decir solo esto sería quedarse bastante corto. Nos ha sorprendido la profundidad y complejidad de cada uno de estos apartados. Como en todo buen juego de rol, realizaremos misiones principales y secundarias que nos servirán para ganar experiencia y conseguir nuevos objetos equipables para aumentar nuestros atributos de defensa, ataque y vida, así como mejorar nuestros hechizos y habilidades.
También disponemos de tareas asignadas por los profesores que nos permitirán desbloquear nuevas habilidades y hechizos. Con ellos, podremos avanzar en la historia principal o desbloquear zonas hasta entonces inaccesibles. Tendremos la opción de equiparnos con diversos objetos como sombreros, gafas, capas, guantes, varitas o bufandas, dando un aspecto único (y a veces un poco raro) a nuestro personaje.

Ir bien vestido está sobrevalorado…
Tanto las misiones principales como las secundarias nos han parecido muy variadas y entretenidas, lo cual se agradece dado que no son pocas. Disponemos de un libro llamado Guía de Campo desde el cual podremos hacer un seguimiento de todas estas misiones, así como gestionar nuestro inventario, equiparnos objetos o gastar los puntos de atributo que vayamos obteniendo.
También podremos consultar en el los diversos elementos coleccionables del juego, información de todo tipo y una lista de variados desafíos por realizar que, si tenéis mi mismo TOC, querréis completar al 100%.
Es LEVIÓSA, no LEVIOSÁ
Los hechizos son una parte fundamental del juego dado que poseen funciones de todo tipo: desde atacar de diferentes formas a nuestros enemigos hasta iluminar nuestro camino, resolver puzles o crear y destruir objetos. Incluso también tendremos algún que otro conjuro prohibido del que no vamos a hablar por si hay algún Auror leyendo estas líneas.
Disponemos de más de 20 de ellos, divididos en varias categorías de diferentes colores según su función (utilidad, control, fuerza, daño, transformación y maldición) que iremos desbloqueando conforme la trama avance y podremos asignar en los accesos directos del mando.

Elegí mi varita. Negra, dura y de 26 cm.
Conforme vayamos ganando experiencia podremos mejorarlos para añadirles funciones extra o hacerlos aún más poderosos. Poco a poco iremos notando que nuestros ataques son más devastadores, una sensación realmente placentera a la hora de luchar contra los diversos enemigos que encontraremos en el juego.
Hechizados de diversión
El sistema de combate es uno de los aspectos que más me apetecía descubrir del juego, y debo decir que no me ha decepcionado en absoluto. Han conseguido crear un sistema fácil de dominar, divertido y visualmente espectacular. Podemos combinar el ataque básico de nuestra varita con otros hechizos para realizar poderosos ataques.
Por ejemplo, desarmaremos a un enemigo con Expelliarmus, para luego hacerlo levitar con Leviosa, atraerle hacia nosotros con Accio y rematarlo con un hechizo de fuego a quemarropa. Existen varias combinaciones posibles y cada enemigo es más o menos vulnerable a cada una de ellas, lo que nos obligará a ir variando de estrategia.

¿Por qué siempre tienen que haber arañas? ¿No podrían ser mariposas?
Además de esquivar para evitar recibir daño, podremos usar nuestros hechizos defensivos para bloquear los ataques, cosa que si hacemos en el momento adecuado nos permitirá devolver parte del daño o incapacitar a los enemigos, lo que me gusta denominar “hacer un Parry Potter”.
Esta mecánica de ataque/defensa y combinación de hechizos hacen que el combate en el juego sea algo muy satisfactorio y no nos aburra el meneo de la varita. Unido a esto, también podremos usar el poder de la magia antigua para lanzar objetos del escenario o realizar poderosos ataques finales, que van desde lanzar rayos devastadores a estampar con fuerza a nuestros enemigos contra el suelo o convertirlos inmediatamente en gallinas. ¡Impresionante!
Si pillamos a nuestros enemigos desprevenidos también podremos usar nuestra magia para volvernos prácticamente invisibles y atacarles usando el sigilo. Con el hechizo Petrificus Totalus les dejaremos más tiesos que a Neville Longbottom. Tendremos la posibilidad de probar las diferentes combinaciones de combate reuniéndonos con nuestros compañeros de clase en una sala secreta del castillo como si de un club de la lucha clandestino se tratase, aunque sin amigos imaginarios de por medio.

Venga chicos, quien sobreviva aprueba el curso.
La Sala de los Menesteres
En un punto de la aventura, desbloquearemos un lugar mágico muy especial; la Sala de los Menesteres. Al igual que en la Orden del Fénix, l sala nos dará la opción de personalizarla y decorarla a nuestro antojo, añadiendo una gran colección de enseres que iremos consiguiendo de muy diversas formas.
Usaremos este lugar como el cuartel en el que podremos hacer cosas muy útiles: desde cultivar plantas e ingredientes, identificar objetos o crear pociones mágicas que nos serán vitales para nuestra supervivencia, dado que nos recuperarán vida o aumentarán nuestra resistencia frente a los ataques enemigos. Iremos desbloqueando nuevas recetas realizando misiones o comprándolas directamente a los diferentes mercaderes repartidos por el mapa.

Creo que sería menos peligroso hacerlas en la Thermomix.
Nuestra capacidad para crear objetos irá aumentando en complejidad y variedad conforme vayamos mejorando nuestras habilidades y equipamiento.
Es muy divertido crear plantas carnívoras que luego lanzaremos contra los enemigos, o ensordecerles usando las míticas mandrágoras.

Se masca la tragedia.
También disponemos de un lugar para cuidar diferentes animales mágicos que encontraremos a lo largo del mundo y que también podremos personalizar a nuestro antojo con decenas de elementos decorativos. Es una zona enorme condensada dentro de la propia sala de menesteres en la que podremos tener nuestra propia casa, algo que nos ha recordado a lo visto en las pelis de animales fantásticos. Os aseguro que algunos son realmente difíciles de encontrar y supondrá todo un reto conseguirlos. Cuidarlos y alimentarlos es muy placentero y se convierte casi en otro juego dentro del propio juego.
Explorando un Hogwarts vivo
El mundo que han conseguido crear para Hogwarts Legacy es sencillamente espectacular en muchos aspectos, y de las cosas que más me han sorprendido del título. El castillo de Hogwarts y sus alrededores están llenos de vida y de secretos. Cada rincón posee varios tipos de puzzles, coleccionables, pasadizos secretos o misiones secundarias que realizar con un nivel de detalle que roza lo enfermizo.
El simple hecho de caminar por el interior del castillo se convierte en una experiencia muy divertida al poder interactuar con varios elementos y escuchar las conversaciones con el resto de alumnos. Sientes que realmente eres un alumno más de Hogwarts. Además, mediante el hechizo Revelio podremos descubrir secretos que a simple vista no podemos ver.
Creo que a muchos de vosotros os sorprenderá lo grande y variado que es el mapa, pudiendo visitar lugares míticos de la saga como el Bosque Prohibido o Hogsmeade, donde podremos encontrar diferentes tiendas para comprar y vender equipamiento como varitas, escobas voladoras o atuendos. La variedad de ambientes hace que queramos explorar cada rincón del mapa en un mundo cuyo clima va cambiando y va dando paso a las diferentes estaciones del año. Podremos usar los polvos Flu para teletransportarnos a través de los diferentes puntos de control que iremos desbloqueando, aunque os aseguro que en muchas ocasiones preferiréis no hacerlo para explorar más a fondo cada lugar.
Una de las mejores sensaciones del juego es la de poder volar libremente por el mapa con nuestra escoba o nuestra montura, algo que es sencillamente espectacular y que nos deja grabadas en la retina algunas imágenes realmente bellas. Casi rompo el botón de capturar pantalla de mi mando. Como es normal en los juegos de rol, cada zona estará pensada para acceder con cierto nivel mínimo, por lo que adentrarse en una zona demasiado pronto será nuestra perdición.

Si sois de los que quieren hacerlo todo id pidiendo unas vacaciones en el curro.
Técnicamente, pura magia
Técnicamente se nota que el título ha contado con un presupuesto elevado y que se han molestado en pulir varios detalles que hacen la experiencia aún más inmersiva. Gráficamente es sin duda uno de los juegos más punteros que he visto hasta la fecha. Destacan los enormes y detallados escenarios, los efectos de partículas, las físicas y la iluminación por Ray-Tracing. Realmente impresionante en algunos momentos.
Contamos con varios modos gráficos que podremos intercambiar dependiendo de si queremos más detalle y resolución o más fluidez. Personalmente me quedo con el modo rendimiento aunque esto ya es cuestión de gusto de cada uno.

Imaginaos la factura de la luz…
El doblaje al español es excelente, contando con voces reconocidas y bien actuadas. Además me ha sorprendido el detalle de contar con sincronización labial en español, cosa que parece una tontería pero que me ha hecho meterme mucho más en la historia.
En el apartado sonoro podremos reconocer los míticos acordes musicales de la saga, cosa que nos pondrá la piel de gallina en más de una ocasión a los fans, además de una notable calidad de efectos sonoros. Como viene siendo habitual en los juegos triple A, disponemos también de bastantes opciones de accesibilidad que pondrán las cosas más fáciles a los jugadores con algún tipo de dificultad.
Resumiendum
Hogwarts Legacy me ha recordado a esa época, hace ya muchos años, en la que deseaba llegar rápido a casa para poder continuar jugando justo donde lo dejé. Es de esos juegos en los que realmente disfrutas explorando cada rincón de su extenso mundo y te dan ganas de desbloquear absolutamente todo su contenido. No son pocos los detalles del juego que he decidido omitir del análisis, puesto que considero que descubrirlos por uno mismo forma parte de la magia de este título, nunca mejor dicho.
Este es el juego que los fans de Harry Potter llevan toda la vida esperando y creo que supera con creces las altas expectativas generadas desde que se presentó al público. Hogwarts Legacy es tan bueno que creo que incluso gustará a todos aquellos jugadores amantes de los buenos juegos de acción y rol de mundo abierto en general.

¿El mejor juego de Harry Potter? Yo digo sí.
Su bello apartado artístico, su divertido y variado sistema de juego y su fidelidad a la hora de recrear con mimo cada mínimo detalle del mundo en el que se ambienta, hace de este un título imprescindible y, desde ya, un serio candidato a juego del año. Después de decenas de horas de juego sigo teniendo la sensación de que me faltan muchísimas cosas por descubrir, por lo que con vuestro permiso, voy a continuar disfrutando de mi nueva vida en el colegio más famoso del mundo.
¡Nos vemos en Hogwarts!
Regalo exclusivo en GAME
Hogwarts Legacy se estrena este 10 de febrero de 2023 para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC (7 de febrero para los que hayan reservado la DELUXE EDITION). El 4 de abril de 2023 saldrá para PlayStation 4 y Xbox One y el 25 de julio para Nintendo Switch.
Resérvalo ya en GAME y llévate en exclusiva una preciosísima lámina del juego de regalo. ¡No te lo pierdas en este enlace!










![[PorQuéTeGustará] Copycat, un juego miau chulo. 😻](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/10/Copycat-Portada-400x215.jpg)
![[PorQuéTeGustará] Kirby y la tierra olvidada + El mundo astral 💗💫](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/10/2x1_NSwitch2_KirbyForgottenLandNS2EdSCW_ES_es_image1600w-400x250.jpg)
![[PorQuéTeGustará] Fading Afternoon: La vida Yakuza la vida mejor. ⛩](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/09/Fading-afternoon-Portada-400x250.jpg)
![[PorQuéTeGustará] Nikoderiko: The Magical World Director’s Cut – Un inmenso salto hacia la diversión](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/09/Nikoderiko-Portada-400x250.jpg)