Aún recuerdo cuando, de chiquitito, miraba debajo de mis juguetes (sí, era un chaval con inquietudes peculiares) para comparar dónde estaban fabricados. La respuesta a dicha intriga, en el 99% de las ocasiones, era la misma: «Made in Taiwán». Me preguntaba si no habría alguna figurita, robot, cochazo, guerrera lunar o gatita saludadora que no proviniese de aquella lejana isla…y parecía que no. Sabían hacer de todo, genios. Pero fijo que con lo de los videojuegos no serían tan buenos, quería pensar. He ahí vuestro talón de Aquiles; jaque mate, territorio insular.

Aunque al «Yasha» le pongas delante un «Inu», ningún personaje aquí se parecerá a Ranma.
Saltemos a la actualidad… para comprobar que toca comerme mis -errados- pensamientos pasados. Desde Taiwán no llegan copias, productos genéricos o fabricados en masa, si no títulos con un currazo detrás equiparables en calidad a los de cualquier estudio de gran pedigrí. Para muestra, este Yasha: Legends of the Demon Blade, creado por el estudio indie 7Quark y distribuido en nuestras tiendas por Flashpoint. Destila aroma japonés por cada poro, se inspira enormemente en el país nipón y recuerda incluso a modernos desarrollos occidentes… pero está hecho en Taiwán. Ajustaos bien el obi del kimono y acompañadnos en este viaje para conocer sus bondades…
Me voy al Periodo Edo, porque puEdo
Tras una preciosa secuencia en vídeo estilo anime a modo de presentación, arrancamos. Esta aventura se sitúa cronológicamente en un pueblo japonés de la era Tokunowa (shogunatos, temas feudales y tal), pero en versión mágico/fantástica, bien alejada del realismo -y los rollos geopolíticos-. Nuestra heroína principal, Shigure, será protagonista involuntaria de esta historia. Cuentan las leyendas de la tierra que habita que, en tiempos remotos, los demonios deambulaban por el mundo, devorando humanos y provocándoles miedete con sus maléficos actos.

«¡Llamas a mí!» … Y un montón de alpacas y camélidos la sepultaron.
Hace trescientos años, apareció una persona conocida como «Yasha», blandiendo una espada con la que aniquilar a todos los demonios, y apilando sus cadáveres en las montañas aledañas. Un día, sin embargo, Yasha desapareció repentinamente… mas los demonios supervivientes ya no se atrevían a cazar a la gente, estableciéndose un precario equilibrio interespecies. Algún conflicto ocasional podía surgir… cosas de que te venda el pan alguien de piel violeta con cuernos -literales-, lógico, pero coexistían pacíficamente en esta tierra. No obstante, ahora esa estabilidad está a punto de colapsar con la aparición de la prota, Shigure; una huérfana con un poder latente… ¿O es la hija concubina del rey demonio? ¿O tal vez forme parte de una profecía? ¿¿¿O es nada menos que tres personajes diferentes a la vez???
Como las buenas ofertas del súper: 3 x 1
Vale, toca aclarar algo este barullo argumental. La explicación básica sería… compararlo con algunas historietas de héroes comiqueros. ¿Os suenan de algo lo de los multiversos, las líneas temporales paralelas y los «What If»? Pues Shigure sería como un ser vinculante, una entidad que tendrá gran relevancia en cualquier relato de este universo fantástico-feudal… incluso en las narraciones de otros protagonistas. Y es que esta joven no será nuestro único avatar controlable, pero sí tendrá gran peso -poseyendo distintos trasfondos- en las crónicas de los otros dos. Sí, tres historias jugables totalmente distintas, en un solo producto. Inmejorable.

A su lado, siempre van Bony y La Pantera Rosa… Tiernecitos los tres.
Al empezar, decidiremos con qué paladín queremos afrontar la aventura: Shigure (la joven enlaza todo, pero con diferente trasfondo o aptitud según protagonice o sea secundaria), Sara (una demonio desterrada) y Taketora (un renombrado general). Serán tres argumentos divergentes, pero sutilmente entrelazados, alrededor de la chica(s), que tratarán temas tan variopintos como la traición, reencarnación, honor, decepción o redención entre otros, de forma liviana pero interesantísima. Todo desde un prisma muy japo -numerosas referencias culturales a tradición y folclore local-, con algún toquecillo cómico incluso, y contado en escenas que irán surgiendo cuanto más avancemos en nuestra «run». Sí, esta palabrita implica que aquí hay mucho de «rogue-lite», recordando a cierto referente infernal en el género…
Sin bajar al Hades, pero masacrando mil demonios
Nos encontramos ante un juego esencialmente de acción, con añadidos roleros y estructura «rogue», por lo que la muerte será solo el principio. El desarrollo se basa en ir atravesando pequeñas fases acabando con oleadas de enemigos, llegar a continuación al jefe, y si lo liquidamos, pasaremos a una zona de «relax» donde recuperar vida (con un delicioso té o un plácido baño en aguas termales), antes de afrontar el siguiente nivel -y sus correspondientes fases-. Si, en cambio, caemos en combate (lo que sucederá a menudo), perderemos monedas y la mayoría de los objetos, empezando en la diminuta aldea Konpeki, cuyos habitantes nos contarán cosillas sobre el trasfondo argumental, antes de pasar por un portal y arrancar una nueva partida o «run».

Coge tu sombrero Kasa y póntelo, vamos a la playa, calienta el sol… Chiri-biribi, pom-pom-pom-pom.
¿Suena repetitivo? Corcho, claro, la reiteración es la base de este tipo de juegos… pero aquí toparemos diversos añadidos que multiplican exponencialmente la diversión en esta estructura tan «predefinida». Empezando por las tres interesantes historias, cuyas tramas se van desenmarañando a cada partida completada, saltando al siguiente capítulo con nuevos diálogos y escenas (algunas, en vídeos de animación chulísimos) que nos mantendrán enganchados hasta saber cada desenlace. Destacable también es el sistema de progresión ya que, tras cada muerte, obtendremos fragmentos de alma que nos permitirán mejorar a nuestro personaje desde el pueblo inicial. Así, podremos aumentar la escuálida barra de salud, el daño, los combos y un montón de parámetros más.

Imagina poner Rammstein a todo trapo teniendo esas paredes, y tus progenitores durmiendo…
En la aldea también estará un demonio de los buenos regentando una forja -no, no dirá lo de «tu arma mata»- donde mejorar nuestras armas (podremos equipar solo dos a la vez, para intercambiarlas luego en combate) o desbloquear otras con los cachitos de alma. Aquí va otra de las facetas molonas de este título, pues cada prota tiene su propio «set» armamentístico y estilo jugable: equilibrado con dos espadas, veloz con un par de dagas, o lento con arco y puñetazos. Además, en cada intento, podremos aumentar el desempeño de la equipación con hasta tres orbes, que brindarán diferentes habilidades como escudos, ataques extras y más sorpresas.
Más sabe el diablo por zorro, que por viejo
Hordas de ninjas, samuráis, pajarracos, cerdetes (oink) y fantasmales yokais con multitud de apariencias, servirán de antesala a jefazos con forma de raposo de nueve colas, pulpitos (suena más cuqui que «krakens»), moluscos gigantes y más. Por fortuna, el esquema de combate es bastante simple. Contaremos solo con 2 botones de ataque, uno débil y otro fuerte. Además de combinarlos y adaptar nuestro estilo según las mejoras obtenidas, tocará usar otro botón para esquivar e impulsarse, básico dada la cantidad de enemigos y proyectiles que se pueden juntar en pantalla.

Cuando te piden que te sientes, y tú levantas la tapa prometiendo no salpicar…
Moverse con premura será fundamental, pero dominar la técnica del último botón desequilibrará a nuestro favor cualquier enfrentamiento. Se trata del «parry», el clásico contraataque, que requiere precisión y coordinación, permitiendo bloquear daño para a continuación asestar un golpe brutal. Por fortuna, aunque uno sea muy negado en lo de parar/desviar, realizando combos o incluso esquivando, puede que la espichemos pronto, sí, pero no nos frustraremos. Invirtiendo en mejoras, en cada recorrido seguro que avanzaremos un poquito más, y como la duración de cada run no llegará ni a la hora, todo resultará extremadamente dinámico.
Técnicamente afilado, como una penetrante katana
Este título, aun contando con un presupuesto humilde y un equipo pequeño detrás, luce notablemente. La cámara fija aérea ofrece una vista inclinada, casi cenital, y alejada en su justa medida para observar toda la acción. El motor gráfico 3D brinda una fluidez sin tirones, y las animaciones tanto de nuestros protas como de los enemigos cumplen con holgura. Los escenarios representan distintos biomas según el nivel, encontrándonos con playas, bosques, templos… nada desentona. Oh, y también pulularán por ahí gatetes mágicos. Eso es un plus.

Ojocuidao, que como se rompa la puerta torii, la liamos parda…
Mención especial merece el arte bidimensional. Aparte de los vídeos comentados arriba, cada escena de diálogo cuenta con ilustraciones para los interlocutores. Son dibujos 2D detalladísimos, con un arte exquisito y diseños originales (y cuquis). Un conjunto que refleja tanto elementos clásicos del país del sol naciente con sobrada fidelidad, como los más fantasiosos y místicos con brillante originalidad. Acompaña una banda sonora que evoca a melodías tradicionales japonesas, aunque también incluya temas más modernillos y cañeros. Ah, las voces, en inglés, se encuentran subtituladas al español, y a pesar de encontrar algún fallito de traducción en un puñado de textos, todo se entiende a la perfección.

El libro de arte es un buen tochaco con mogollón de diseños e ilustraciones.
Akilodejo / Conclusiones (aún no dominamos el idioma)
Acción a raudales, rol y una cuidada ambientación nipona (ramen y otras delicias autóctonas para zampar incluidas) os aguardan en este rogue-lite, engalanado con un bonito acabado gráfico, y tres historias distintas para su trío de héroes únicos. Y todo Made in Taiwan. Podéis haceros con la versión normal de este título, para Nintendo Switch o Playstation 5, en la web de GAME y en cualquiera de sus tiendas… o bien pillaros la magnífica edición Deluxe, exclusiva de la cadena, que incluye: libro de arte, 3 postales, póster y banda sonora descargable. Nosotros vamos a seguir troceando demonios, pero solo de los malos. ¡Sayonara!

Qué cantidad de cositas chulas en una sola caja.









![[PorQuéTeGustará] Copycat, un juego miau chulo. 😻](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/10/Copycat-Portada-400x215.jpg)
![[PorQuéTeGustará] Kirby y la tierra olvidada + El mundo astral 💗💫](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/10/2x1_NSwitch2_KirbyForgottenLandNS2EdSCW_ES_es_image1600w-400x250.jpg)
![[PorQuéTeGustará] Fading Afternoon: La vida Yakuza la vida mejor. ⛩](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/09/Fading-afternoon-Portada-400x250.jpg)
![[PorQuéTeGustará] Nikoderiko: The Magical World Director’s Cut – Un inmenso salto hacia la diversión](https://gameplusblog.es/wp-content/uploads/2025/09/Nikoderiko-Portada-400x250.jpg)