[#PorQuéTeGustará] Diez razones para sumergirte en los bajos fondos retro-futuristas de MATO ANOMALIES.

Alber Sánchez

15 de marzo de 2023

PLAN RENOVE: ¡Actualízate a Nintendo Switch OLED en GAME!

“Un lugar donde un montón de culturas se mezclan, pero que funciona a partir de rumores no verificables… Este espejo roto, esta dimensión fragmentada, este rompecabezas de la realidad…” Imaginad, mientras leéis con voz ronca y a la par chechi la frase anterior, que suena de fondo una calmada melodía jazz, a la vez que pasan por vuestra mente evocativas imágenes en tonos sepia de temática detectivesca. Os sentiríais, tal vez,  como si estuvierais dentro de cierto tipo de peli de los años cuarenta… ¿estaríais a gustito? ¿Y ya puestos, molaría aún más si fuera en versión jugable y con toques muy originales, verdad? Entonces vamos bien. Añadamos algunos elementos extras para dar forma a la experiencia…

Me suena un holograma parecido a este, pero con la cara de Anita de Armas y un atuendo más ligero; dónde lo vería yo…

…Blade Runner. Magic The Gathering. El Halcón Maltés. Fantasías Finales de Personas. Novelas visuales. Echamos todos estas referencias en nuestra coctelera de mezclar obras maestras, cultura pop y géneros videojueguiles y… ¡VOILÀ! Bienvenidos a la ciudad de Mato. Una localización ficticia (pero con aroma a Shangai) de un “futuro pretérito”, llena de encanto y misterio, donde trascurre la nueva aventura digital del estudio chino Arrowiz Interactive, Mato Anomalies, y que llega a nuestras fronteras gracias a la gente de Plaion. Preparad vuestra mejor gabardina (la actitud a lo Humphrey Bogart es opcional), y acompañadnos, os vamos a dar motivos de peso para no querer abandonar este mundo virtual en muchas horas.

1. Arranca la historia en historieta (poniendo “cómic”, sería menos cómico. Juas). Nada mejor que unas viñetas animadas, con regusto noire, para entrar en faena. El lugar: Telosma, un suburbio de Mato. El prota: un aspirante a detective que abre la puerta del destino… o más bien de su casa. Al otro lado, le aguarda una visita inesperada, en forma de matones (podía haber sido una fiesta chorprecha de unos coleguis, pero nop) que le llevarán, bolsa opaca en cabeza mediante (un clásico del buen secuestro peliculero), al encuentro de Belladona, que regenta el Hotel Telosma. Una amigable charla con esta mujer de armas tomar nos pondrá en situación…

“No eres tan único… estamos aquí para hablarte acerca de la Iniciativa Vengado—”

2. La típica oferta que no podrás rechazar. El bueno de Doe, que quizás no es el investigador más avispado del lugar, se entera de que se la han liado parda usando su firma falsificada en unos contratos aún vigentes, y para que el embrollo no vaya a más, Belladona le pedirá un favor a cambio: información sobre las Dádivas, una nueva mercancía que arrasa en el mercado negro. Nos sugiere empezar indagando en el Puerto Inmortal (por el nombre, en el futuro hasta los diques la espichan) donde se acaba de recibir un nuevo cargamento. Tras obtener un pase portuario e ir a cotillear, quedaremos pasmados observando que el alijo desaparece misteriosamente en los contenedores. ¿Sabéis lo de no te acerques demasiado al fuego que te quemas? Pues eso, nuestro prota también se desvanece por fisgonear en exceso.

Cuando te centras en la profesión de detective porque ser runner se te da regulinchi.

3. La guarida del mal. Seremos transportados a una zona desconocida y más allá de lo imaginable, donde nos toparemos con Gram, un chamán que resuelve los problemas a sablazos y no con las movidas espirituales típicas del gremio. Este “curandero-guerrero”, espada en mano, nos ayudará en la primera toma de contacto con las mecánicas de lucha (más detalles pa’abajo) a deshacernos de unos bicharracos feotes, también llamados Mareas de ruina. Se trata de seres que se alimentan de las emociones humanas más extremas, y pueden saltar desde esta dimensión al mundo real para convertirse en Leones de jade que atormentarán a la población. Suena peligroso, y todo se complicará aún más, pero por suerte nuestro Sherlock Jr y su nuevo aliado no estarán solos durante esta larga aventura.

“…Pero somos marionetas bailando sin fin, en la cuerda del amoooor” Cuando un boss melómano se pone eurovisivo.

PLAN RENOVE: ¡Actualízate a Nintendo Switch OLED en GAME!

4. Sabores modernos de China. El argumento, aunque resulta algo desconcertante al principio, os enganchará irremediablemente a las pocas horas. Los toques de misticismo oriental, en una especie de retro-futuro (los neones y hologramas se mezclan con el Art Decó en las calles), se entrelazan con androides y temáticas bastante adultas (ojito a las diatribas sobre el capitalismo, la fuerza del proletariado, las bolsas bursátiles y los pecados del individualismo) de forma magistral. Manejando a Doe nos tocará recopilar datos e información por las diferentes zonas de la ciudad de Mato, a las que accederemos rápidamente mediante un mapa del sistema de ferrocarril. Podremos escudriñar cada rincón en busca de pistas, hablar con otros ciudadanos, realizar tareas o encargos paralelos, y pertrecharnos para avanzar en la misión principal. Estas secciones calmadas, con partes de Visual Novel (densos diálogos y varias respuestas a elegir) preceden a la otra vertiente jugable destacada del título…

“VULE VU CUSÉ A VE BUA, SESUÁ…” Vale, no. Ni es el Molino Rojo ni sabemos escribir en francés…

5. C-RPG o “Chinese Rol Playing Game” (fijo que a nadie se le había ocurrido antes, zasca). A ver, no se va a quedar la República Popular sin un subgénero propio, si desde hace décadas ya tienen uno sus buenos amig—vecinos, eso. Bueh, siendo sinceros, igual no diverge mucho de las premisas tradicionales: roleo clásico, por turnos, con sus secuencias de acciones… pero con mucha miga, como veremos en breve. Las acciones de Doe “apatrullando la ciudad” nos permitirán desbloquear nuevas guaridas, por las que desplazaremos a Gram velozmente. Habrá que analizar los mapeados, pues aparte de los típicos cofres, deberemos buscar interruptores y observar el entorno, dado que las rutas serán cada vez más complejas. Entrar a la mazmorra será fácil, lo de salir, igual no (ya podía aparecer el Amo del calabozo a echar un cable, corcho).

6. A resistir como los guerreros de terracota. El mayor peligro que hallaremos en las laberínticas guaridas serán las monstruosas Mareas de ruina – y sus respectivas formas de jefe final. Al toparnos con estos bicharracos (visibles en todo momento, nada de tediosos enfrentamientos aleatorios) se desencadenarán los intensos combates. Aquí va una de las agradables mecánicas sorprendentes: todos los miembros de nuestro equipo comparten la barra de vida. Este sistema, unido a los golpes y magias con turnos de espera, requerirá un análisis concienzudo de cada batalla, teniendo que plantear nuestra estrategia con sumo cuidado. Añadid ataques especiales y definitivos, el variado arsenal o un curioso árbol de talentos a mejorar con los puntos de experiencia y podréis comprobar que el aspecto rolero de este título es de elevadísima calidad.

-¡QUE EL CUARTO DIRECTOR’S CUT DEJA CLARO QUE DECKARD ES UN ROBOT! -¡COIME QUE NO, QUE RIDLEY LO DESMINTIÓ CON EL SEXTO MONTAJE!

7. ¡TUTE! ¿ÓRDAGO? ¡CANTO LAS 40 CHINAS! Vale, quizás en el país de las naranjas disfrutan de otras variedades lúdicas con los naipes, pero fijo que ninguna es tan divertida como el mini-juego al que seremos retados en Mato Anomalies. Durante las pesquisas de Doe, nos toparemos con individuos “poco amables”, o con la lengua no suficientemente suelta, y tocará pasar a la fase de pirateo psíquico. Aquí, en el tapete virtual de nuestra pantalla, nos tocará usar nuestro Poder Mental para mermar el del rival y derrotarlo, mediante cartas de persuasión, ataque y defensa. Tendremos a nuestra disposición distintos mazos, y será esencial elegir sabiamente los descartes de la baraja y trazar el plan metódicamente para triunfar. Y nada de esconderse un as en la manga (más que nada, porque no son ese tipo de cartas, claro).

8. Acabado técnico robusto como La Gran Muralla. Entrando en materia audiovisual, cabe destacar el sublime diseño de la ciudad de Mato. Los barrios están perfectamente diferenciados entre sí, con ambientaciones que remarcan el nivel de riqueza (y pobreza) de cada zona, y el conjunto artístico resultante es de matrícula. La variedad de edificios, con un uso soberbio de la paleta de colores, os hará pararos varios segundos a contemplar la arquitectura de la urbe. Por su parte, los personajes principales cuentan con los polígonos justos para tener un buen detalle, y poseen un efecto de “cell shading”, o dibujo animado, con gruesas líneas negras. Quizás los NPCs secundarios (o “peña que deambula por ahí”) está un escalón por debajo en calidad, pero no afecta para nada a la experiencia. En cuanto a la música, se mezclan melodías instrumentales de clara inspiración en el jazz y el blues, con sonidos de sintetizador, y solo puede ser definida como magistral en su conjunto.

Yaya, que son fluctuaciones de valores mercantiles, pero yo solo veo las barritas de ecualización del Winamp…

9. “Uf, si ya me cuesta entender lo del Yin y el Yang…” Calma, sabemos que, a veces, demasiadas mecánicas jugables, mezcladas con profundos universos de fantasía alternativa pueden resultar durillas y abrumarnos. Por suerte, este título nos lo pone todo bien sencillito. Destaca el completo “Menú Diario” (en pantalla, no de ir a zampar a la tasca), donde se explican, de forma pormenorizada, la historia, las facciones y los gobiernos ficticios, o se incluyen todos fichas de perfiles y el acceso a los tutoriales, en cualquier momento. Y ya para que nadie se pueda quejar de facilidades, durante las batallas podremos activar el sistema de “combate automático”, que es básicamente un “modo jugador cómodo”, para que la máquina decida por nosotros la forma de administrar los ataques y demás. Útil para cuando se os atasque una refriega, queráis acelerar el ritmo, u os sintáis pelín vagos.

10. Un juegazo como un templo, requiere de una edición como una pagoda. Al igual que estas preciosas edificaciones asiáticas, Mato Anomalies tiene varias estructuras o niveles (vamos, es como gozar de 3 juegos en 1) y se merecía una edición en nuestro país a la altura. Es por eso que, aparte de la fabulosa traducción completa de los textos que podremos disfrutar gracias al esfuerzo de Plaion, encontraréis en vuestras tiendas GAME o en su web este título acompañado de un fantástico libro de arte de regalo. Lo tenéis disponible para consolas Playstation 4 y 5, Xbox One/Series X y Nintendo Switch. Nosotros vamos a seguir con nuestra investigación otro rato… anda, ese androide a lo lejos, que porta un unicornio de origami, ¿no se parece un poquete a Harrison F—?

 

Vídeos más vistos

Lanzamientos 6 al 12 de junio

Vídeos

¡Tus JOYAS RETRO te están esperando en GAME! 💎👾 Consolas y videojuegos seminuevos

Compra y vende tu PlayStation 4 en GAME

Vídeos

[#TutorialesGAME] 🪛 ¡Descubre cómo se montan las nuevas sillas GAME PC Gaming con estos vídeos! 🪛

Kirby y la tierra olvidada

Vídeos

⚫ ¡Fácil y rápido! Así se instalan los SSD WD BLACK SN850 para tu PS5 ⚫

Productos más visitados

Auriculares GAME IN-EAR

Ver en GAME.ES

Mochila GAME BP420 RGB

MOCHILA GAME BP420 RGB

Ver en GAME.ES

Micrófono GAME MIC220

Micrófonos GAME

Ver en GAME.ES

Entradas relacionadas

VER TODAS

[#PorQuéTeGustará] Super Mario Party Jamboree

[#PorQuéTeGustará] Super Mario Party Jamboree

Las fiestas de Mario y compañía en las consolas de Nintendo siempre han prometido diversión: un montón de tableros y minijuegos con los que picarse con amigos horas y horas. Ahora, la fiesta definitiva llega a Nintendo Switch con Super Mario Party Jamboree, la entrega...

¡GAME es más! Análisis, reportajes, unboxings, tutoriales, curiosidades... visita game.es