¿Os acordáis de hace cuatro años? 2019 nos dejaba juegos como Death Stranding, Sekiro, Days Gone o Devil May Cry 5. Auténticas joyas que teníamos apuntadas en el calendario y esperábamos con ilusión cual niño pequeño la noche de reyes. Vivíamos felices, sin sorpresas, aguardando que llegara el día de poder ir a GAME a recoger nuestras reservas… Pero algo pasó el 14 de mayo, algo que desde aquí no vi venir. Un videojuego salvaje apareció y no se traba de Pokémon… aunque había alguna que otra referencia a Rattatas. Evidentemente estamos hablando de A Plague Tale: Innocence, un título que iba sobre esconderse, hacer girar una honda y que estaba prohibido jugarlo si teníais algún tipo de fobia a las ratas. Una maravillosa experiencia narrativa que nos cautivó a todos y cada uno de nosotros. Desde que se anunció su secuela teníamos marcado en rojo este día. Con ganas de saber como continuaba la historia de Amicia y Hugo de Rune. A si que, sin más dilación…
Bienvenidos a… ¡RATAS! ¡HAY RATAS POR TODOS LADOS!
Recordando Innocence antes de llegar a Requiem
Por poneros un poco en situación si no habéis jugado a su primera entrega o si hace ya tiempo y no os acordáis: Amicia y Hugo son dos hermanos de una buena familia de Francia. Nada más empezar Innocence veremos como la Inquisición destruye nuestra casa, mata a nuestro padre y empiezan a darnos caza. Pronto descubriremos que a quien buscan en realidad es a nuestro hermano pequeño ya que al parecer tiene una enfermedad llamada «la mácula» y que conforme vayamos avanzando en la trama, veremos que tiene el poder de «controlar» a las ratas, aunque sin saberlo en un principio.
Durante el transcurso, tendremos que escondernos de los soldados, intentar que las ratas no nos coman y llegar al fondo de todo este asunto. Con un sistema de habilidades y mejoras llegaremos a rescatar a nuestro hermano de la odiada Inquisición y nos pondremos a salvo con nuestra madre. Es así como acaba el primer A Plague Tale, con la esperanza de que todo se haya solucionado. Y es, seis meses después cuando empieza la secuela de este maravilloso título: Requiem.
La calma antes de la tormenta
Esta entrega empieza igual que la anterior. Naturaleza, buen tiempo, felicidad y diversión. Aunque no pasan ni 20 minutos hasta que todo se empieza a torcer. Rápidamente nos tocará recordar todo lo que aprendimos en el primer título para poder hacer frente a los soldados que intentan matarnos. Tras todo ello, la enfermedad de Hugo remite y es aquí cuando nos tocará a nosotros, en la piel de Amicia, salir a buscar diferentes objetos y personajes para que ayuden a nuestro hermano. Equipados con una honda, un montón de piedras, varias mezclas alquímicas y mucho más, nos tocará hacer frente a quien se interponga en nuestro camino.
Diferentes formas de avanzar
Cabe destacar que nuestra protagonista se ha vuelto mucho más impaciente y violenta que en nuestra primera entrega. Y quien no después de pasar por todo aquello. A Plague Tale: Requiem nos brinda la oportunidad de decidir por nosotros mismos como queremos pasar según que zonas. Utilizando el sigilo, la astucia o ser agresivos y no dejar pollo sin cabeza. Dependiendo de lo que decidamos hacer Amicia irá adquiriendo unas habilidades u otras hasta potenciarlas al máximo. Así que es cosa nuestra el como queremos avanzar.
Aparte de todo esto tendremos el típico sistema de habilidades de mejora que ya tuvimos en la primera entrega y que nos permitirá mejorar nuestras armas o hacer que nuestro inventario sea más amplio y útil.
Siempre aprendemos algo nuevo
La base del juego es prácticamente la misma. Tendremos que enfrentarnos, distraer o esquivar guardias y resolver complejas zonas llenas de ratas y usar el fuego a nuestro favor para trazar caminos. Es curioso como algo que, aparentemente, podría resultar algo repetitivo no llega a serlo nunca en absoluto. A Plague Tale: Requiem nos enseña cosas nuevas: nuevos sistemas de combate como podrían ser los cuchillos, nuevas pócimas alquímicas que nos prepara Lucas y por supuesto recordaremos poco a poco todo lo aprendido en el primer título. Esto hace una experiencia de juego muy completa, divertida y desafiante.
Gráficos que puedes olerlos
Es cierto que está ambientado en una Francia del siglo XVI y que en su mayoría, las calles donde pisamos estarán plagadas de ratas que son portadoras de la peste. Pero es que el estudio de Asobo, que son quienes han desarrollado el juego, han puesto tanto cariño en querer mostrar el máximo de detalle en cuanto a los paisajes, escenarios y ambientación que casi puedes oler ese cerdo muerto que está en medio del camino o las partes de atrás de las carnicerías donde tiran toda la mercancía podrida. Con eso me refiero que a nivel de creación me parece algo fantástico. Que la sensación que haya tenido sea la de aguantar la respiración al pasar por cierta podredumbre dice mucho del trabajazo que han hecho.
Doblaje
Un pequeño inciso sobre el doblaje. En el primer título solo podíamos jugarlo en inglés o en versión original (francés) con subtítulos en castellano. Y he de decir que la experiencia era mucho mejor en este último, pero a algunos les faltó poderlo jugar con voces en español. Para todos aquellos que lo pedíais, estáis de enhorabuena ya que esta secuela se puede disfrutar en nuestra lengua y he de decir que la traducción está excelentemente bien.
Hay ratas en nuestras manos
En muchas otras reviews he hablado de las maravillas que han implementado en según que juegos y en según que situaciones con el nuevo Dualsense de Playstation 5. A Plague Tale: Requiem es otro de esos ejemplos. Sentir la lluvia en las manos es algo que ya pudimos ver en Returnal y es una sensación que me enamoró. Requiem lo vuelve a hacer; cuando llueva sentiremos cada gota caer en diferentes zonas de nuestro Controller de Sony. Pero no solo eso: al dar vueltas a nuestra honda sentiremos esa sensación en nuestras manos y lo que más me ha llamado la atención y también me ha dado un pelín de repelús al principio: ratas en el mando. No es una sensación tan asquerosa como os podáis imaginar, además las ratas nunca van solas, siempre nos las encontraremos de 500 en 500. Pero conforme nos acercamos a ellas sentiremos que las tenemos ahí, en la parte superior del Dualsense esperando para comernos. Nunca me acostumbro y es una sensación que cuesta explicar pero es todo un acierto.
Opinión personal
A Plague Tale: Innocence me enamoró y este Requiem es absolutamente maravilloso. Mejora ciertas cosas del primero y en cuanto a nivel técnico y jugable es ciertamente superior. Una secuela como Dios manda. Aparte de una banda sonora muy épica.
Lo dije en el análisis de Horizon Forbidden West, lo pienso de SIFU y después de jugar a este título opino igual y digo lo mismo que en el vídeo de los lanzamientos de los viernes. Para mi, este A Plague Tale: Requiem es un claro aspirante a GOTY y en mi apuesta personal será uno de los 6 candidatos al título.
Poco más que añadir, recordad que si aún no lo habéis comprado lo tenéis disponible tanto en versión de PlayStation 5 como en Xbox Series X. Os podéis hacer con una copia tanto en nuestras tiendas físicas o a través de game.es. Además os regalaremos un parche con una rata dorada en el centro. ¡Se vienen ratas!
También con nuestro portátil oficial GAME, el RAZER BLADE 15 ADVANCED 2022:
También hemos podido probar este videojuego en su versión de PC con nuestro equipo de pruebas RAZER BLADE 15 Modelo 2022, ¡y va como un tiro! No te pierdas nuestra Review del portátil en este enlace… ¡y echa un vistazo a los modelos disponibles que tienes en nuestra página WEB!