[#PorQuéTeGustará] Like a Dragon ISHIN! – El juego en el que SAKAMO-TO’ el samurái que tenemos dentro

Borja Duret

13 de marzo de 2023

Compramos tu PS4

La saga Like a Dragon (Yakuza, como la hemos conocido hasta hace relativamente poco) es una saga que me fascina. Sus historias son capaces de llegarte a emocionar y atraparte de forma muy intensa, pero al mismo tiempo la locura y falta de sentido de sus misiones secundarias rompen con esa “seriedad”. Todo esto crea un mundo que, pese a tener vertientes tan distintas entre sí, encajan de una manera impresionante creando un juego demasiado entretenido.

Normalmente, la historia de Kiryu (o Ichiban, en Yakuza: Like a Dragon) se sitúa en una fecha similar a la que fue lanzado cada uno de sus juegos. Sin embargo, en 2014, el estudio de Ryu Ga Gotoku quiso desmarcarse de esta tradición y sacar una nueva historia inspirada en el pasado: concretamente, en la historia del samurái Sakamoto Ryoma, allá por mediados del siglo XIX.

El Like a Dragon ISHIN! original no se publicó nunca fuera de Japón, y fueron muchos los fans que estuvieron años y años pidiendo el lanzamiento internacional de la entrega… hasta que este mes de febrero, el estudio ha publicado un Like a Dragon ISHIN! completamente re-hecho y remasterizado para la ocasión, en esta ocasión, con un lanzamiento mundial.

Así que, con un espíritu más japonés y tradicional que nunca, voy a contarte qué me ha parecido Like a Dragon ISHIN! en su versión actual.

Una historia de venganza

Como ya comentaba en la introducción, Like a Dragon ISHIN! nos traslada a 1866, año en el que el samurái Sakamoto Ryoma vuelve a su hogar en Tosa tras haber completado su entrenamiento con la espada. Sin embargo, poca tranquilidad le espera a Sakamoto, ya que brevemente después de su llegada, un misterioso asesino acaba con la vida de su padre adoptivo. Acusado de este crimen de manera injusta, a Sakamoto no le quedará más remedio que huir a la capital de Japón, Kyo.

Será precisamente en Kyo donde se desarrolle la mayoría de nuestra partida en Like a Dragon ISHIN!, pero no os daré más detalles, ya que merece la pena que vayáis descubriendo la historia por vosotros mismos y descubráis toda la verdad sobre el asesinato del padre de Sakamoto.

Como viene siendo habitual en la saga, esta historia estará repleta de datos, escenas, personajes y giros de guion que mantienen a uno enganchado todo el tiempo, y que nos harán querer seguir jugando para descifrar los misterios que encierra. Pero, como sobre todo los fans de la saga ya sabréis, los juegos de Like a Dragon van mucho más allá de su historia.

Like a Dragon ISHIN

Cambios de identidad e historias rocambolescas

Aunque Like a Dragon ISHIN! esté basado en personajes reales y bastantes años más atrás que la historia de la saga principal, los fans de la saga no tardarán en reconocer la cara de los distintos personajes que aparecen: sin ir más lejos, Sakamoto Ryoma es Kazuma Kiryu, y mantiene igualmente gran parte de su personalidad. El resto de personajes estarán basados en conocidos aliados y enemigos del resto de entregas de la saga, asumiendo papeles similares aunque, en algunas ocasiones, cambiando de bando. Resulta muy curioso y sacará más de una sonrisa encontrarse a caras conocidas encarnando papeles totalmente inesperados, que definitivamente es algo que tenéis que experimentar por vosotros mismos.

Pero más allá de los personajes, la acción de Like a Dragon ISHIN! se desarrolla de forma similar a otros juegos de la saga: en la ciudad de Kyo podremos encontrar todo tipo de lugares en los que poder comprar objetos, comer en restaurantes o izakayas, y participar en minijuegos de lo más inesperados, como pueden ser un karaoke, un salón de apuestas de carreras de gallinas (yo siempre voy con “Muslitos regordetes”) o aprender a bailar con abanicos el baile Nichibuza.

Like a Dragon ISHIN

Compramos tu PS4

Desenfunden las katanas

Si bien la séptima entrega de la saga principal se desmarcaba del resto de entregas pasando de un sistema de combate directo a uno por turnos, en Like a Dragon ISHIN! volveremos al tradicional sistema de combate directo, aunque con algunas novedades.

Sakamoto Ryoma tendrá, por supuesto, el estilo de lucha camorrista habitual de Kiryu, en el que los puños serán nuestro arma principal y podremos realizar todo tipo de golpes, esquivas y agarres que nos imaginemos. Pero la época es la que es, y Ryoma tendrá otros tres estilos de lucha adaptados a ello: el estilo espadachín estará centrado en el uso de la katana, tanto para ataque como defensa, y será el más equilibrado; el estilo pistolero, como su nombre indica, nos dejará enfrentarnos a nuestros enemigos a disparos, siendo un estilo muy ágil y fuerte pero poco defensivo; y, por último, el estilo bailarín salvaje, en el que combinaremos katana y pistola para dar una serie de golpes poco potentes, pero muy veloces.

De esta forma, tenemos hasta cuatro estilos de lucha distintos en los que mejorar y aprender habilidades. En función de los enemigos a los que nos vayamos enfrentando, será nuestra decisión el escoger uno u otro para poder salir victoriosos del combate, pero en ningún momento del juego se nos impondrá usar uno determinado (excepto en ciertos momentos muy puntuales).

Aunque pueda parecer complejo, lo cierto es que el sistema de lucha no es especialmente complejo: una vez aprendamos los cuatro o cinco comandos básicos, será cuestión de ir mezclándolos y combinándolos, pudiendo manejarnos perfectamente al cabo de unos pocos combates.

Like a Dragon ISHIN

La época no importa: Like a Dragon sigue siendo excepcional

Si eres fan de la saga, estoy seguro de que vas a disfrutar de Like a Dragon ISHIN! de la misma forma que has disfrutado del resto de la saga. Los elementos habituales de la saga que la hacen tan peculiar y tan excepcional se mantienen presentes, solo que envueltos en un toque más histórico de lo habitual. Contiene una historia que te va a atrapar desde un primer momento, siempre rodeada de momentos intensos y trágicos, pero también absurdos y maravillosos.

Por otra parte, si nunca has jugado a un juego de la saga no te verás perdido, ya que al estar inspirado en otra época cuenta con una historia completamente independiente, aunque sí es cierto que te perderás alguna que otra referencia a la saga principal.

Dicho lo cual, si te animas a regresar a la periodo Edo de Japón, hazte ya con Like a Dragon ISHIN! en GAME para consolas PlayStation o Xbox y podrás conseguir tres armas adicionales para tu partida. Ee ja nai ka!

Vídeos más vistos

Lanzamientos 6 al 12 de junio

Vídeos

🎮 ¡Descubre los lanzamientos de la semana en GAME! 🎮 Semana del 26 de septiembre al 2 de octubre

Compra y vende tu PlayStation 4 en GAME

Vídeos

🎮 ¡No te pierdas nuestro resumen de la Gamescom 2022 con todo lo que pudimos probar! 🎮

Kirby y la tierra olvidada

Vídeos

📲 ¿El mejor mando de móvil? ¡Analizamos el RAZER KISHI V2! 📲

Productos más visitados

Auriculares GAME IN-EAR

Ver en GAME.ES

Mochila GAME BP420 RGB

MOCHILA GAME BP420 RGB

Ver en GAME.ES

Micrófono GAME MIC220

Micrófonos GAME

Ver en GAME.ES

Entradas relacionadas

VER TODAS

¡GAME es más! Análisis, reportajes, unboxings, tutoriales, curiosidades... visita game.es