Es posible que me equivoque, pero puedo decir con la certeza suficiente que no hay nadie en este planeta a quien no le gusten los dinosaurios. Sí, lo sé, nadie los conoció en persona y por mucho dinero que tengamos nunca nos hubiéramos podido permitir comprar uno. Pero no sé qué era lo que tenían esos seres que tanto nos fascinan. Puede que Steven Spielberg haya tenido mucho que ver.
Precisamente, de eso quiero hablaros hoy: no de “dinos” ni de Jurassic Park, sino de una franquicia que lleva diseñando monstruos gigantescos que, si hubieran coexistido con los Tiranosaurios Rex, Velocirraptores y demás, estos se habrían extinguido mucho antes y sin la ayuda de ningún pedrusco interplanetario.
Monster Hunter está, por fin, de vuelta. La ya aclamada saga de Capcom nos presenta el desafío más salvaje hasta la fecha. Y gracias a PLAION he podido jugar un buen puñado de horas para poder daros mi humilde opinión. Spoiler: ¡se viene juegazo!
¡Bienvenidos a las Tierras Prohibidas!
Primeros pasos
Hace unos años, Capcom decidió expandir su saga de cazadores de monstruos a nuevos horizontes. Con Monster Hunter World y Monster Hunter Rise consiguieron llegar a mucha más gente, sobre todo en occidente. Esta nueva entrega sigue esos mismos pasos, diseñado desde un principio para que, tanto veteranos como nuevos jugadores, puedan disfrutar de Wilds. Empezaremos con unas pocas cinemáticas a modo de introducción y con la creación de nuestro/a protagonista. El editor de personaje es abrumador y casi al detalle, algo que ya vimos en Dragon’s Dogma 2. Una vez nos hemos puesto bien guapos o bien extravagantes y hayamos creado a nuestro compañero gatuno (luego hablaremos de él), dará comienzo nuestra aventura.
Monster Hunter Wilds nos ayudará en todo momento a nivel de tutoriales para aprender las mecánicas, tanto nuevas como ya conocidas. Está adaptado del todo para cazadores primerizos. Algo que sin duda es de agradecer.
Un ecosistema y mapeado de locos
La exploración de unas tierras lejanas las cuales nunca se habían visitado, el rescate fortuito de un joven y, sobre todo, las historias que cuenta de un ser amenazador hacen saltar las alarmas de la compañía. Nosotros nos uniremos a la búsqueda de dicha criatura en lo que parece ser el mapa más ambicioso que Monster Hunter nos ha ofrecido hasta la fecha. Wilds hace un despliegue de biomas alucinantes donde da rienda suelta a prácticamente todo lo que nos podamos imaginar. Frondosa vegetación, ecosistemas que se sienten vivos, ya que estos cambiarán dependiendo del clima y el tiempo en todo momento. Algo que sin duda es de lo más espectacular del juego. Y eso es decir mucho.
Antiguamente, en otras entregas, teníamos que viajar de un territorio a otro, pero no se comunicaban entre sí. Esto ha cambiado: podremos pasar, por ejemplo, del desierto al bosque por nuestro propio pie. Algo que, sin duda, lo hace mucho más orgánico a la hora de jugar y viajar a otra zona. Por supuesto y, como no podía ser de otra manera, tendremos la opción de utilizar el viaje rápido de campamento a campamento. Estos serán nuestro centro de mando y donde deberemos pertrecharnos bien si no queremos ser pasto de las bestias.
En ellos encontraremos un montón de cosas tales como: un mercader donde comprar materiales, la herrería para fabricar nuestras armas y armaduras y una tienda de campaña donde podremos cocinar, aceptar encargos de caza, cambiar nuestro atuendo o simplemente relajarnos después de las expediciones.
14 armas donde escoger
Si algo ha caracterizado a esta franquicia es, aparte de los monstruos aterradores, las armas tan descomunales y variadas que nos ofrecen. Wilds no se queda atrás y nos da la opción real de escoger nuestro propio estilo. Deberemos ir probándolas todas para averiguar con cual nos sentimos más cómodos. Tendremos la glaive insecto, con un set de movimientos que nos permiten saltar y atacar desde arriba, espadas dobles que nos hacen asestar golpes menos fuertes, pero más rápidos. Por supuesto, tendremos algunas a distancia como el arco y dos clases de ballesta o la ya mítica gran espada que ha caracterizado a Monster Hunter desde que nació. En mi caso, el hacha cargada ha sido mi favorita, de momento. Un arma versátil que nos permite atacar con espada y bloquear con escudo pero que, si lo necesitamos, se transforma en un hacha gigante capaz de infligir mucho daño.
Monster Hunter en estado puro
No podríamos estar hablando de este videojuego sin acordarnos de los auténticos protagonistas, y no somos nosotros. Cada vez que me pongo a jugar a un nuevo Monster Hunter se me olvida de lo que es capaz de hacer Capcom a nivel de diseño, creatividad y acabados. Los monstruos son simplemente arte. Da igual que nos enfrentemos a un sapo gigante, a una araña peluda o a un mono que se tira pedos en nuestra cara. Tanto su comportamiento, como su actitud a la hora de combatir o afrontar diferentes situaciones es alucinante. Os invito a que simplemente los observéis desde la distancia. Cómo reaccionan, cómo duermen y cómo se enfrentan a otras criaturas para defender el territorio. Es espectacular.
Nuestro objetivo será el de eliminarlos, ya sea porque están sembrando el pánico en según qué zonas o para obtener materiales que nos servirán para mejorar nuestro equipamiento o crear alguno nuevo y mejor. La estrategia será fundamental para conseguir la victoria y hay muchos elementos que influyen. El territorio, por ejemplo, será importante, ya que si nos alzamos sobre unas rocas y atacamos desde arriba haremos más daño. También podremos provocar desprendimientos que puedan herir a la bestia.
Es de vital importancia que salgamos de expedición bien equipados (y no hablo solo de lo que llevemos puesto). Los materiales como la miel, las hierbas, los hongos y demás suponen la diferencia entre la vida y la muerte. Pociones para curarnos o trampas para inmovilizar a nuestra presa son dos de las herramientas que deberemos tener en cuenta. Una de las novedades es que tendremos en nuestro poder una especie de gancho en el brazo el cual podremos usar para recolectar ingredientes a los que no podamos llegar en ese momento. También activar trampas desde lejos, cosa que puede suponer un punto de inflexión en según qué situación.
Algo que sí que me ha gustado y da más profundidad al combate es el hecho de tener un botón de apuntado llamado “modo de enfoque». Antiguamente, no podías marcar al enemigo y según en qué situaciones era muy molesto. Wilds lo ha subsanado: no solo podremos dirigir mejor los golpes, sino que cuando se nos muestren las heridas que hayamos infligido al monstruo, podremos focalizarnos en ese punto y hacer daño masivo.
Siempre bien acompañados
No estaremos solos en esta aventura: habrá personajes que nos acompañarán en casi todo momento y que serán muy importantes para la trama principal y secundaria de la historia. Pero hay justamente dos que nunca nos fallaran: uno es nuestro camarada gatuno, un Felyne (algo parecido a un gato pero que habla). Lo podremos crear en el editor de personajes nada más empezar y también lo equiparemos para que esté listo para la batalla. Éste nos avisará de los peligros, colocará trampas en el terreno, distraerá y atacará a los monstruos para que nosotros podamos tener un respiro y, por supuesto, intentará curarnos en nuestros peores momentos. Dicen que los perros son los mejores amigos del hombre… en Monster Hunter son, sin duda, los “gatos”.
El otro que nunca nos dejará tirados y es una novedad en Wilds es Seikret, una mezcla de avestruz con raptor que hará las veces de montura. ¿Quién no ha imaginado alguna vez cabalgar a lomos de un animal de este estilo? No me juzguéis por favor.
Nuestro nuevo compañero, el cual también podremos personalizar, acudirá a nosotros apretando un simple botón y nos ayudará a llegar más rápido a los sitios, así como a subir por enredaderas y acceder a zonas que no hubiéramos podido por nuestro propio pie. Él no interactuará en el combate directamente pero sí que será un buen apoyo cuando las cosas se pongan feas y queramos salir por patas para recuperar el aliento. Por otro lado, podrá llevar encima otra arma de repuesto para nosotros y esto nos permitirá en medio de una cacería cambiar de estilo si consideramos que puede sernos útil.
Por supuesto, Monster Hunter Wilds ofrece un sistema multijugador de hasta 4 personas para que las incursiones sean mucho más interesantes y tengan un nivel de estrategia mucho mayor. Lo ideal aquí es juntarse con amigos y planear bien el ataque. Aunque si sois de los que prefieren jugar solos, podremos pedir ayuda igualmente y aparecerán 3 NPC controlados por la IA que facilitarán mucho las cosas.
Mucho por venir
Justo hace unos días Capcom mostró al público todo lo que ofrece Monster Hunter Wilds una vez completada la campaña. Tiene uno de los post-game más extensos e interesantes de la industria. Las cacerías contra monstruos templados, por ejemplo, las cuales consistirán en derrotar a criaturas mucho más fuertes de lo normal, pero que mostrarán más sus puntos débiles. Estas nos recompensarán con recursos para fabricar mejores armas. También tendremos disponibles las investigaciones y tendremos las ya míticas arenas de combate. Por otro lado, ya se ha anunciado más contenido como criaturas nuevas a las que dar caza para dentro de muy poco. Así que tenemos diversión para rato.
Conclusión
Monster Hunter Wilds era uno de los grandes esperados para este 2025 y la verdad es que no decepciona para nada. Ofrece acción a raudales, criaturas de lo más espectacular que hemos visto jamás, un ecosistema que está literalmente vivo y una infinidad de opciones a la hora de combatir. Tanto si eres veterano o novato en las cacerías, no dudes en hacerte con él este día 28 de febrero.
En GAME tenemos tres versiones donde escoger: una estándar, una con la carátula lenticular y otra con una caja metálica casi tan alucinante como el juego. En todas ellas os regalamos un DLC y un set de pegatinas EXCLUSIVAS.
Ahora, si me perdonáis, tengo monstruos a los que dar caza.